Estas jornadas van dirigidas a los y las profesionales de la atención a la infancia y la familia, a los servicios sociales de atención primaria y a las entidades sociales, así como a personal técnico y responsables municipales, y a personas que trabajan en este ámbito o en otros centros, servicios o programas relacionados con la atención y la protección a la infancia.
Finalizada la vigencia del Plan de infancia y familias 2018-2021, estamos en proceso de preparación del nuevo Plan de atención a la infancia 2023-2026, en el que estamos reflexionando sobre los nuevos retos para afrontar los problemas y oportunidades que se plantean sobre la atención integral a la infancia y la adolescencia, teniendo en cuenta los importantes hitos normativos que se están sucediendo, en el desarrollo de la Ley estatal de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y cercanos ya a aprobar la futura nueva Ley de atención a la infancia en Castilla-La Mancha.
Esta Jornada, por otra parte, suponen una oportunidad más de participación de las y los profesionales en implementar y complementar las líneas de acción del futuro Plan, centrado en el objetivo principal de ofrecer las mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a la infancia y las familias de la región.
Estas jornadas son fruto de la colaboración entre la Consejería de Bienestar Social y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM) y cuenta con la participación de las entidades sociales que trabajan en el ámbito de la atención a la infancia y a las familias. Su objetivo es crear un espacio de comunicación e intercambio de información y experiencias profesionales que contribuyan a generar un conocimiento teórico/práctico útil para orientar las respuestas que la nueva realidad social plantea.
Docente e investigadora del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona (UB)...
Psicóloga y educadora infantil ,especializada en el tratamiento con niños y niñas, adolescentes, que han sufrido desamparo temprano...
cenciado en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid, toda su vida profesional la ha dedicado a la capacitación y apoyo de personas en situación de vulnerabilidad. En el año 2005, desarrolla el protocolo metodológico en capacitación de la especificidad...
Jefa de Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Primaria. Dirección General de Acción Social.
Jefa de Servicio Inclusión educativa y Convivencia en la Dirección General de Inclusión educativa y Programas ( Consejería de Educación Cultura y Deportes)
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección de Ciencias de la Educación). Facultad de Ciencias de la Educación. Sevilla. (1991-94).
Diplomada en Profesorado de EGB por la Escuela Universitaria de EGB. Universidad de Sevilla (1988-91)
Experiencia profesional como Profesora de Pedagogía Terapéutica en centros educativos de la Comunidad de Castilla La Mancha durante varios curso escolares.
Amplia experiencia profesional como Orientadora educativa en centros educativos de la Comunidad de Castilla La Mancha desde el año 2009 hasta el 2016.
Asesora en el servicio de Inclusión educativa y Convivencia en la Dirección General de Inclusión educativa y Programas ( Consejería de Educación Cultura y Deportes) desde el 2016 hasta 2021 ( 5 años).
Actualmente Jefa de Servicio Inclusión educativa y Convivencia en la Dirección General de Inclusión educativa y Programas ( Consejería de Educación Cultura y Deportes)
Representante de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla-La Mancha ( POI-CLM)
Doctora en Educación y Psicología
Enfermero especialista en Salud Mental, Coordinador regional de enfermería y salud Mental del SESCAM.
Graduado en Enfermería (1999),Enfermero Especialista en Salud Mental (2010), Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (2021) Experto en Drogodependencias por la Universidad Complutense (2010), Especialista en Dietética y Nutrición(1998), Formador en Salud Sexual (2008).
Experiencia profesional en Atención Hospitalaria en diversos servicios, en pediatría de Atención Primaria , también he despeñado funciones en el ámbito de las drogodependencias, sobre todo en el terreno de la patología dual.
Enfermero en la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil de Toledo (2001-2016), y desde hace 6 años desempeño el cargo de Coordinador Regional de Enfermería de Salud Mental, en la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SESCAM.
OTROS MÉRITOS:
Miembro del GRUPO DE TRABAJO MODELO DE GESTIÓN DE CASOS EN SALUD MENTAL DE CASTILLA LA MANCHA. (2012)
Miembro del grupo de trabajo de Grupos de Ayuda Mutua de SESCAM
MIEMBRO GRUPO REGIONAL DE TRABAJO DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL (2012 hasta la actualidad, siendo coordinador del mismo desde 2016.
Miembro del grupo regional de trabajo de prevención de la conducta suicida, siendo coordinador del subgrupo dedicado a infancia y adolescencia
ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA:
COMUNICACIONES, PONENCIAS, COMITES Y MODERACIONES EN JORNADAS, REUNIONES Y CONGRESOS:
PONENCIA:
PUBLICACIONES (libros):
Capitulo: ISBN: 978-84-938231-8-4. Los cuidados enfermeros desde una aproximación relacional. 2014
“La vida no es sueño en el hospital” Procedimientos Quirúrgicos de corta estancia alteran el sueño de nuestros pacientes. (XIV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería). Publicado en libro de ponencias del congreso.(ISBN: pendiente)
PUBLICACIONES (artículos):
Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.